Escritor, editor, guionista, novelista, periodista colombiano, cuentista y premio nobel de literatura en 1982, Gabriel José de la Concordia Garcia Márquez, mas conocido como Gabriel García Márquez o Gabo, es uno de los personajes de la literatura más admirados en Colombia y el mundo por sus extraordinarios libros de realismo mágico que todavía son los más preferidos por muchas personas en el planeta. El mayor homenaje a García Marques es leer sus libros y recordar su espectacular forma de escribir.
Para los amantes de la literatura de Gabriel García Marquez, hoy les enseñaremos 10 libros en PDF para que los descargues gratis y leas las obras de este gran escritor.
Locamente enamorados al cabo de tantos años de complicidad estéril, gozaban con el milagro de quererse tanto en la mesa como en la cama, y llegaron a ser tan felices, que todavía cuando eran dos ancianos agotados seguían retozando como conejitos peleándose como perros
En este viernes de Semana Santa todos debiéramos estar fuera de las calles para contribuir a contener la expansión del contagio del COVID-19, pero hay 97,500 personas que ya están, desde hace tiempo, fuera de ella: están en la cárcel, y conforman uno de los sectores más vulnerables del país, lo cual demanda una acción urgente del gobierno y, en general, del estado peruano en todas sus dimensiones.
Quisiera destacar que son personas, pues la sociedad –y el Estado– suele desatenderlas mediante una actitud de desprecio o, en el mejor caso, de ignorar lo que les ocurra.
El penal en el que la situación parece estar peor es Sarita Colonia, uno de los de mayor hacinamiento en el país, donde un interno falleció por C19, otros cinco han sido derivados al hospital y tres trabajadores penitenciarios también están contagiados.
El INPE le ha dicho al Poder Judicial que ya no recibirá nuevos internos, pero el problema es que los 68 penales peruanos están por explosionar, pues el sistema penitenciario está preparado para albergar a poco más de 40 mil internos. En 2017 ya había sido declarado en emergencia, pero la crisis sanitaria actual agrava todo y genera un sentido de mayor urgencia.
El Ministerio de Justicia le ha propuesto al Poder Judicial acelerar los casos de omisión de alimentos, pedidos de semilibertad, libertad condicional, ceses de prisión preventiva y libertad inmediata al concluir con la prisión preventiva sin sentencia ni juicio.
Y la presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, ha informado que el tema de los penales se trató en la sesión del consejo de estado de esta semana. “Hay predisposición para indultar a 2,700 reos por alimentos”, dijo.
Hay que actuar ya. Pasar de la predisposición a la disposición y a la acción de una vez, cuanto antes. Lo que no se debe tolerar es la inacción y la indiferencia frente a este drama social, como tantos que ocurren en nuestra sociedad y en el mundo en estos días.
Los internos son personas vulnerables que también hay que proteger hoy, como expresión de solidaridad, pues una sociedad y un gobierno se definen por la manera como tratan a ciudadanos que están en grave riesgo, como, sin duda, están hoy los presos.
Christian Martínez, egresado de Literatura (UNMSM).
Oswaldo Reynoso ha sido uno de los artistas más importantes de nuestra historia. No empleo la palabra “artista” por puro gusto, sino porque es el término más exacto para describirlo. En sus cuentos, se puede ver un trabajo estético intenso, un estilo depurado que invade hasta el más mínimo detalle. Y sin embargo, esto no lo convierte en un escritor pesado cuyo trabajo solo es comprensible por los expertos, tal como ocurre con cierta parte del canon literario peruano. Es todo lo contrario, estoy convencido de que cualquiera puede disfrutar con, por ejemplo, las sencillas primeras palabras de Los inocentes: “Metió las manos en los bolsillos y fue más hombre que nunca”.
Políticas del erotismo
Víctor Ramos, egresado de Literatura (UNFV).
Al leer la obra de Oswaldo Reynoso uno se sumerge en temas todavía controversiales para la sociedad peruana, como son la juventud y su encuentro con el erotismo, específicamente de los sectores populares. Para llevarlo a cabo, Reynoso no solo utiliza el realismo, sino también la oralidad propia de aquellos. Libros como Los inocentes, El escarabajo y el hombre o Los eunucos inmortales abordan dichos temas, pero como recurso para criticar, implícita o explícitamente, el marco social de la época. Aparentemente distante de nuestro tiempo, la obra de Reynoso todavía cuestiona la formación de nuestra subjetividad y, con ello, del inconsciente político que vamos (re)produciendo cotidianamente.
.................
AGREGAMOS A ESTA LAS FOTOS DE SU VISITA.
BIBLIOTECAS EN TIEMPOS DE CUARENTENA Y CORONAVIRUS